TALLERES

La formación está pensada para la construcción y el intercambio, enriquecida desde mi experiencia. Para el diálogo constante con la teoría, aspecto fundamental para poder llevarlo a tu espacio y que no sea reproducción lineal de textos.
 
Taller Montessori presencial

Sábado 25 de marzo de 9:00 a 18:00 hs. [...]

Conocer más
Taller de Lenguaje

Martes 14 y miércoles 15 de febrero de 19:00 a 20:30 hs.
[...]

Conocer más
Taller de Matemática

Viernes 10/2 de 19:00 a 20:30 y sábado 11/2 de 9:00 a 11:30 hs.
[...]

Conocer más
Taller Introductorio Método Montessori –

Martes 15, Miércoles 16 y y jueves 17 de noviembre de 19:30 a 21:00 hs. [...]

Conocer más

Montessorisarte en un minuto

La Gente Dice

MÉTODO MONTESSORI

El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.

Esta filosofía ha cumplido ya sus cien años mostrando su eficacia en miles de escuelas y familias del mundo, con un abordaje absolutamente respetuoso de la infancia. Se me presenta muy difícil encontrar una o dos palabras con las que pueda resumir o sintetizar las características fundamentales de este método. Aún así, y de manera arbitraria, porque esa es mi mirada, creo que podemos decir que es:

La Educación DE LA PAZ, LA LIBERTAD Y LA INDEPENDENCIA.

El uso de la libertad, a través de la autodisciplina o disciplina activa, lleva al niño a responder por sí mismo cuando lo necesite. El adulto acompaña, valida emociones y cuida de no obstaculizar el natural desarrollo de su curiosidad.

Ahora bien, si hacemos un recorrido por los libros que nos dejó María Montessori, vemos que no es sólo una educación o una forma diferente de educar, como a muchos les gusta llamar.

Esta educación está sostenida muy sólidamente por una filosofía que trasciende ampliamente lo pedagógico y nos brinda herramientas útiles y actuales sobre el acompañamiento emocional del niño y la crianza amorosa.

MIS MEDIOS DE CONTACTO

Sí, lo mejor después de eventos cómo este, de tanta trascendencia son los #memesY el #debate nos ha dejado gemas que convertidas en memes recubren de folklore momentos de muchísimo interés. ¡48% de rating tuvo! Bueno, inspirada en los memes del debate, sale la versión de #educacion de #montessorisarte 🤗 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
“Si vas a estudiar tantos años psicología mejor estudiá medicina”, me decían. “Es la misma cantidad de años y vas a tener trabajo seguro”.“No vas a tener trabajo como psicóloga” 😂😂Esta carrera tan difícil como apasionante no solo me dió muchas satisfacciones sino que además me brindó las herramientas para rebuscarmelas con los trabajos más creativos.Exige estudio, disciplina, lectura atenta, ojo clínico, oído absoluto, como el de los músicos y tantas habilidades más. Tan es así que hoy con más de 20 años en la profesión no me puedo pensar por fuera de ella, yo sí que “no puedo separar la obra de la autora”Feliz día de la psicóloga para mí y para las colegas 😍 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
De a poco ir tomando consciencia de cuántas estrategias que usamos a diario son en realidad chantaje emocional.¿Qué otras formas conoces? ¿Te cuesta mucho salir de ellas?Te leo👇🏼 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Y como hace mucho que no paso por acá porque ando trabajando de este lado de la pantalla… les dejo un recordatorio, para no perder el norte y que nuestros esfuerzos no se diluyan en lo innecesario: ¿que es educar?Esta definición es la más acabada que he escuchado. #educacion ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Estoy segura que una de las profesiones menos reconocida económicamente en relación al esfuerzo que exige es la docencia. También de las más expuestas en los discursos partidarios, todos sabemos cuánto cobra un docente.Aún así, no las doblegan y la vocación sigue ahí.¡Feliz día docentes! Y muchas gracias 🤗 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook